jueves, 28 de abril de 2011

Turquía no tendrá Fórmula 1 el próximo año

Estambul no será la sede del Gran Premio de Turquía de 2012 porque ese GP nunca llegará a disputarse, por las desavenencias económicas entre los organizadores turcos y el dueño de la Fórmula 1 Bernie Ecclestone


Al parecer, según informaron diversos medios periodísticos turcos, Ecclestone quería hacer valer el acuerdo suscrito con anterioridad por el que los organizadores, en la edición de 2012, deberían pagar 26 millones de dólares en lugar de los 13 que desembolsarán este año.

Murat Yalcintas, presidente de la Cámara de Comercio de Estambul, fue el que dio la noticia a través de su cuenta de ‘Twitter’. “Posiblemente el próximo año no habrá F1 en Turquía”, comentó en la red social.

“El ministro de Hacienda ha encontrado la cifra propuesta demasiado alta”, añadió Yalcintas.

El contrato entre las partes expira este año, con lo que Ecclestone tendrá que remodelar el calendario para la próxima temporada.

Tomado de : todoformula1.net

Hamilton es el nuevo emperador en China

Lo que muchos deseaban ocurrió, se terminó la hegemonía de Sebastian Vettel. El ganador del Grand Prix de Shanghái fue Lewis Hamilton, piloto de McLaren, que consiguió su primer título de la temporada.


Esta vez, los ingenieros de McLaren respaldaron a Hamilton con una excelente estrategia de paradas en boxes, plan que no idearon en las anteriores carreras, le otorgaron tres. Esto fue gran factor de que el inglés se coronase en tierras asiáticas. A pesar del gran problema técnico que tubo antes de la largada, los ingenieros terminaron de armarle el coche casi en la grilla de salida. En general, Lewis hiso una excelente carrera, se sobrepuso al problema y se mantuvo siempre en los primeros lugares. Su McLaren MP4-26 fue el más rápido.

El otro piloto de McLaren, Jenson Button, quien llego cuarto. Pudo haber terminado en el podio, solo que tuvo una equivocación a la hora de boxes, entro en la parada de Red Bull, lo que le quito tiempo muy valioso, el inglés se mantuvo regular durante toda carrera, como lo viene haciendo en la temporada, pero son siempre esta clase se errores que lo privan de un podía al final de la carrera.

McLaren hiso una estupenda planificación para sus pilotos, si no fuese por el erros de Jenson, los más probable es que habrían terminado llevando todos los aplausos posibles.

Por el otro lado de la moneda, Sebastian Vettel, quién venia con la misión de mantener ese dominio en el mundial, no pudo contra Hamilton, terminó segundo, pero sobretodo no puedo con sus neumáticos. Los ingenieros de Red Bull solo le programaron dos entradas, demasiado confiados, por lo que el alemán en las últimas vueltas no puedo sustentar la velocidad que impuso, sus gomas estaban muy gastadas, y fue largamente superado por Hamilton.

Esta derrota de Vettel crea una idea, mejor dicho una esperanza, que Red Bull no es imbatible, que también cometen errores, a pesar de ser la escudería que mejor maneja el concepto de aerodinámica, concepto que en la fórmula 1 de ahora es vital saber incorporarlo al monoplaza. Como es vital también saber primar este concepto sobre el de motorocidad. Volviendo al tema central, parece que Red Bull va perdiendo esa brecha con los demás.

Ahora, Mark Webber que sin duda alguna el piloto de la carrera, largo en el puesto dieciocho, llego con muchas dudas y decepciones por lo mostrado en el día de clasificación, pero los ingenieros lo apoyaron, le planificaron 3 entradas a boxes. En la última entrada, ocupaba la decimosegunda posición, salió de boxes con gomas duras y alcanzo el tercer lugar. Qué gran carrera del australiano, que se dio cuenta del monoplaza que conduce y de habilidad para poder remontar de esa manera y llegar al podio.

Ferrari, no volvió a mostrar lo mismo en China, Masa terminó por encima de Fernando Alonso, ocuparon el quinto y sexto lugar respectivamente. Alonso no dio señales de poder volver a mostrar la regularidad de Sepang y cayo varias posiciones durante la carrera. Creo que Alonso debería mentalizarse en ocupar el cuarto lugar, si llega a podio, bien. No debería basar su estrategia en la pista con la mira al tercer lugar.

El Grand Prix de China de este 2011, fue largarmente la mejor carrera del año, y quizás mejor que cualquier otra que vimos en el 2010. Por la emoción, por la adrenalina pero principalmente por los cambios de punta y porque se rompió una hegemonía que con el paso de los días iba perdiendo poder.

Se nos viene Turquía, ojalá los pilotos lleguen con la mentalidad que mostraron en Shanghái, para que se vallan cortando distancias con Vettel en la tabla y tener un mundial más parejo y reñido, que al final es lo que todos queremos.

GRAN PREMIO DE CHINA 2011

domingo, 17 de abril de 2011

Tres de tres en poles para Sebastian Vettel en 2011

Tres sesiones de clasificación disputadas en 2011 y tres poles para Sebastian Vettel, el joven piloto alemán no da opciones, con un crono de 1:33.706 le ha sobrado para ponerse al frente, superando en siete décimas a Jenson Button que será con quien forme mañana la primera línea de la parrilla del GP China 2011.



Por detrás Lewis Hamilton terminó tercero y formará junto con el Mercedes de Nico Rosberg la segunda línea. Los Ferrari 150 Italia compartirán la tercera fila, Fernando Alonso volvió a terminar quinto, porque a falta de Mark Webber se coló Rosberg en la fiesta.

Una sesión llena de sorpresas desde el principio. En la Q1 tanto Red Bull como McLaren montaron ruedas duras intentando reservar juegos de blandas para la carrera. Hasta aquí todo normal, excepto porque al RB7 de Webber no le funcionó el KERS y el australiano fue incapaz de superar el corte. Se quedaba fuera junto con los dos Lotus, los dos Virgin y los dos Hispania, aquí sin sorpresas todos superaron el corte del 107%.

Segunda tanda, aquí los era Renault el que decidía esperar hasta el último momento para que saliesen a pista sus pilotos, para intentar ahorrar juegos de neumáticos. Salió Petrov a cinco minutos de terminar, marcó un tiempo para pasar sin problemas el corte y luego se quedó parado en medio de la pista por un problema con las marchas. Bandera roja y todos para dentro, crono parado a dos minutos.

Con sólo dos minutos había que salir con prisas del box, todos los coches en línea en la salida del pit lane esperando a que se abriese el semáforo. Tanto esperaron que los neumáticos se enfriaron y casi nadie logró mejorar sus tiempos. Tanto Heidfeld como Schumacher que parecían con opciones se quedaron fuera, Barrichello se quejaba del aparcamiento de Petrov y pedía una sanción.

Y llegó al última tanda, todos, excepto Red Bull, con la mente puesta en carrera. La décima posición para Petrov que obviamente no pudo participar, de los nueve coches restantes, tan sólo Vettel, Button y los dos Toro Rosso han realizado dos intentos, los demás se han esperado al final reservando neumáticos para la carrera.

Como siempre Vettel a la primera arrasó y el resto ni se han acercado. Sorpresa de posiciones con Jaime Alguersuari séptimo, el novato Paul di Resta octavo y Sebastien Buemi noveno. La nota más extraña después de todo esto la ha dado el hombre de la pole, llegó al pit lane aparcó su coche y se quedó dentro del coche un buen rato hasta que llegaron sus mecánicos. Incluso el personal de la FIA se acercó a preguntarle que ocurría, aunque no han dicho nada suponemos que el KERS ha tenido algo que ver en este asunto.

Tomado de : todoformula1.net

martes, 12 de abril de 2011

Malasia: choques, accidentes y Vettel

El domingo en la madrugada muchos vimos como se consagró, por segunda vez en el año y de forma consecutiva, el alemán Sebastian Vettel quien dominó por completo el Grand Prix de Malasia, aunque se quedo sin el KERS a la mitad de las vueltas, pero debido al imponente monoplaza que conduce sumando con un excelente plan de gomas hacen muy difícil que pierda. Durante toda la carrera creo que no hubo o se percibió que alguien podría haberlo superado, arraso en Sepang tal como los hizo en Melbourne y se espera que suceda lo mismo en China.


Pero no todo fue maravillas para Red Bull como habían planeado, Mark Webber que ocupaba el tercer lugar en la pole, tuvo un desastroso arranque que lo relegó al décimo lugar, sin mencionar que no contó con el KERS para toda la carrera. La intensa pelea con Kobayashi le devolvió la confianza perdida pero sobretodo creo que le recordó que con su monoplaza podía pelear más arriba aunque también se debe a los errores de Alonso, Massa y el lamentable incidente de Petrov terminó cuarto.

Los Renault merecen, sin duda alguna, una gran observación. En esta carrera lograron un nuevo podio a través de Nick Heidfeld, el inglés logro el tercer lugar, tal como lo hizo su compañero Petrov en Australia. La salida que realizaron estos dos pilotos fue espectacular, se abrieron de la fila y se posicionaron segundo y tercero, Heidfeld adelante. Vitaly Petrov se encontraba 4, sufrió un accidente lamentable e inédito en el mundial; en una curva se desvío de la pista, al tratar de regresar tocó un resaltante de tierra que provocó que su coche volara un metro por encima de la pista y que al caer dañara de gravedad el motor obligando al ruso a retirarse de la carrera.

Jenson Button obtuvo el segundo puesto en Malasia, ya que aprovechó el extraño choque entre Fernando Alonso y Hamilton. Button hizo una carrera sin erros, estuvo muy enfocado desde el principio, además estuvo respaldado por una buena planificación en boxes y cuando cambiar los neumáticos, cosa que no realizo Lewis Hamilton, quien finalizó octavo, además de chocar con Alonso fue penalizado 20 segundos y los ingenieros de McLaren no idearon una buen plan de llantas para él, en la última entrada a boxes tubieron que colocarle gomas duras porque se habían acabado las blandas. Hamilton era el señalado para tratar de robarle el protagonismo a Vettel, hecho que quizás pudo haber logrado sin la intromisión de los Renault, que una vez resalto su gran participación.

Otro caso aparte es Ferrari, pero de manera más específica Fernando Alonso, quien por momentos estuvo segundo, tercero incluso primero- cuando Vettel entro a boxes- pero que terminó sexto debido a que el choque con Hamilton los mando a pits ya que tenía el alerón posterior muy dañado, eso lo retraso y cuando intento volver ya era muy tarde. En general creo que el español mereció uno de los puestos del podio, hizo una carrera inteligente, aceptando la superioridad de Vettel y siempre trató de afianzarse en el tercer lugar.

Para los latinoamericanos fue una mala jornada, pues se tuvieron que retirar de la carrera ya que ambos presentaron fallas en el motor en las primeras vueltas. Tanto Maldonado como Peréz, que creo estaban muy emocionados de poder correr en este circuito con mucha historia se llevaron una desepción tremenda.

Un tema muy comentado antes, durante y después de la carrera han sido las gomas, al parecer estos nuevos neumáticos facilitan en espectáculo dentro de la fórmula 1 puesto que hacen los adelantamientos más seguidos y las estrategias previas quedan inútiles. En Malasia hubo un total de 59 cambios de neumáticos y los espectadores tuvieron incluso problemas para seguir la situación exacta de la carrera

“El Gran Premio de Malasia se convirtió en un combate de estrategias y de coraje, desde el principio hasta el final. Un combate en el que elegir los neumáticos adecuados en los momentos justos demostró ser crucial", estimó feliz Paul Hembery, director del departamento deportivo de Pirelli.

“La carrera ha cambiado", sentenció por su parte Vettel. "El gran secreto es gestionar bien los neumáticos en todo momento. A veces hay que contenerse. En otros momentos hay que correr a fondo. Las diferencias entre los monoplazas, saber quién es el más rápido y en qué vuelta... todo eso cambia más rápido de lo que estábamos acostumbrados", añadió.

Esta frase de Vettel tiene mucho de verdad, ahora es muy importante realizar un plan de neumáticos antes de la carrera y trata de realizar cambios solo por efectos climáticos o cuando es necesario para no perder velocidad.

   
                                   Salida del GP de Malasia 2011



                                  Choque entre Alonso y Hamilton

                 

Pole para Sebastian Vettel en Sepang

El Red Bull RB7 de Sebastian Vettel se ha vuelto a imponer en la sesión de clasificación del Gran Premio de Malasia 2011, seguido por Lewis Hamilton, que saldrá mañana segundo, y por su compañero Mark Webber que formará la segunda línea de la parrilla con Jenson Button.



Parece que las diferencias se han reducido notablemente entre Red Bull y McLaren, al menos en la clasificación. Vettel ha superado a Hamilton en poco más de 1 décima, mientras que Webber hizo lo propio con Button por tan sólo 21 milésimas.

Por detrás de los cuatro magníficos se ha colocado el español Fernando Alonso a casi 1 segundo del tiempo de la pole, una muestra más de lo que anunciaban los entrenamientos, Ferrari, de momento, no es capaz de seguir el ritmo y está en los mismos tiempos que Lotus Renault.

Al igual que los cuatro primeros, los Ferrari y los Renault se han intercalado entre la quinta y la octava posición. Por detrás de Alonso, Nick Heidfeld se ha colocado sexto, mientras que Felipe Massa terminó séptimo y mañana formará la cuarta línea de parrilla con el R31 del ruso Vitaly Petrov.

Nueva decepción para Michael Schumacher que, al igual que en Australia, se ha quedado fuera de la Q3 y mañana partirá desde la undécima posición, mientras que su compañero en Mercedes Nico Rosberg le ha vuelto a ganar la partida en clasificación y saldrá noveno.

El artífice de que Michael se quedase de nuevo fuera ha sido el japonés Kamui Kobayashi, que ha apurado su Sauber para colarse en la Q3, mientras que su compañero, el debutante Sergio Pérez, saldrá desde la decimosexta posición.

Los Toro Rosso han intentado pasar el último corte pero al final no ha podido ser, Sebastien Buemi terminó decimosegundo, mientras que Jaime Alguersuari será decimotercero. El venezolano Pastor Maldonado se quedó fuera en el primer corte y mañana saldrá desde la decimoctava posición de la parrilla.

Buenas noticias para Hispania que han superado con holgura la marca del 107% y mañana podrán disputar la primera carrera de la temporada. El reciente acuerdo con Mercedes, el nuevo alerón y, sobre todo, los kilómetros realizados este fin de semana han servido para que el equipo español haya dado un gran paso adelante.

La nota curiosa de la sesión fue la bandera roja que detuvo la Q1 para retirar la cubierta del pontón izquierdo que se le desprendió a Sebastien Buemi.

Para mañana en carrera, la previsión apunta a 32 grados a la hora de la carrera, con una sensación térmica cercana a los 40 grados y cerca del 90% de humedad, así que una vez más Sepang volverá a ser un autentico infierno para la resistencia de pilotos y monoplazas. Como siempre, con un clima de tormenta, la lluvia puede aparecer en cualquier momento.

Si no llueve, la estrategia de tres paradas parece la más adecuada, aunque algunos pilotos del medio de la tabla podrían intentar ir a dos, de nuevo la estrategia jugará un papel importante en el resultado final. Intentarlo a una parada, como en Melbourne, no parece aconsejable, pues aquí el asfalto es mucho más abrasivo y los neumáticos, tanto el duro como el blando, se degradan muy rápido.

Tomado de: todoformula1.net

miércoles, 6 de abril de 2011

Unas previas antes de Malasia

Como es sabido, el 10 de abril se realizará el Gran Premio de Malasia, que será el segundo del año. Al parecer este GP despejará muchas dudas en cuanto lo visto en Australia. Con esto me refiero, sobretodo, a las continuas quejas de los pilotos acerca de la cantidad de botones en los volantes de los monoplazas y la activaciòn del KERS o DRS (alerón trasero móvil).

                                    

Muchos medios periodísticos, incluso algunos pilotos, han anunciado que de seguir así terminarán en huelga. Creo que esta medida es muy dramática y proco probable de llevar a cabo ya que no les convendria mucho por el simple hecho de que las escuderias ya han gastado demasiado dinero pensando en toda la témporada, asi que una huelga los afectaría mucho en relación a lo económico.

Ahora, en lo que respecta a la previa del GP, que es lo que nos gusta a todos. Sebastian Vettel, campeón defensor de este Grand Prix, y lider de la tabla viene muy entusiasmado y con gran enfoque en la pista, ojalá que el director de Red Bull no disponga de otra extraña modificación de los monoplaza. Max Webber, también piloto de Red Bull tiene toda la capacidad para dar pelea en esta carrera asi que es mejor no perderlo de vista. La implementación del sistema de propulción KERS, que no fue utilizado la carrera pasada, ahora si les podria servir porque en Malasia, debido al extremo frio, quizas aumentar la velocidad, màs de lo normal, les pueda servir para los últimos tramos de la carrera.

Este tema del frío, tan extremo como es en dicho país asiatico, trae como consecuencia la polémica de las llantas. Y por que polémica se dirán muchos,es que pocos saben que para este años la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) dispuso cambiar el proveedor de llantas, de Bridgestone a Pirelli, lo cual todavia hace desconocida la resistencia y capacidad de estos neumáticos, pero los cuales rindieron muy bien en Australia. Creo en particular que la marca italiana, Pirelli, es superior en calidad y posee mejores cualidades tanto para pista mojada como para climas frios.

Por otro lado encontramos a Ferrari, pobre Ferrari,todavia no se acoplan muy bien al sistema que impone la FIA para los monoplazas,asi que dudo mucho que Fernando Alonso (bicampeón del mundial),que de todas maneras estará en varios podios y que quizás logre el primer lugar en algunos GP, salga campeón esta temporada.Mucho menos el brasilero Felipe Massa.

McLaren,que viene de un segundo lugar con Lewis Hamilton (campeón del mundial 2008),creo que ha hecho bien en mejorar su estrategia de neumáticos para esta carrera,ya que la superioridad de los Red Bull todavia es amplia. Pero tienen también a Jenson Button (campeon del mundial 2009),asi que todavia faltan carreras para ver como se desenvulven estos pilotos en equipo.

Otro lado decepcionante a sido Mercedes,que cuenta con el multicampeón Michael Schumacher,ya que en la pasada carrera no pudo plasmar lo planeado ni lo que demostró en la pretemporada.El inicio de la carrera fue muy lento y lo llamativo fueron los errores técnicos.