Mostrando entradas con la etiqueta Gran Premio de Turquía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gran Premio de Turquía. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de mayo de 2011

Vettel es el nuevo dueño de Istanbul Park

El domingo pasado muchos vimos como el alemán, y líder del mundial, Sebastián Vettel se apodero del Gran Premio de Turquía. Fue un dominio arrollador, dominó la carrera desde la largada. Esta, sin duda alguna, ha sido la carrera en la que ha se visto el poderío de Red Bull y Vettel en su máxima expresión.


Los ingenieros de Red Bull ahora le dieron cuatro entradas a boxes. Por lo que el alemán siempre conto con neumáticos preparados para poder solventar la velocidad con la que estaba liderando la carrera. Con esto quedo claro que lo ocurrido en China fue una descoordinación total de equipo. Sin culpa de piloto

Por otro lado. Mark Webber, segundo piloto de la escudería austriaca, se mantuvo impecable durante toda la carrera. No sufrió ningún contratiempo, como en Malasia y China. La intensa batalla que sostuvo con Alonso fue magnífica. El australiano demostró, que con una buena planificación desde el comienzo, está listo para lograr grandes cosas. Llego segundo y afianzó la gran preparación para esta Gran Prix.

La sorpresa del fin de semana la dio Ferrari con Fernando Alonso. El asturiano quedo tercero, con grandes chances de haber podido ocupar el segundo puesto. Al parecer la para de tres semanas le dio oportunidad a la escudería italiana de incorporar modificaciones al monoplaza.

Felipe Massa que llego en el puesto once, pudo haber llegado cuarto. Los errores en boxes lo perjudicaron. Massa atacó siempre, hizo una carrera muy pareja. Recordemos que el brasileño ha sido campeón en Estanbul los años 2006, 2007 y 2008. Esta acostumbrado a esta pista, pero los errores hacen cobrar caro.

El principal objeto de Ferrari es el Gran Premio de España. Aprovecharon esta fecha del mundial en probar estas modificaciones y les salió, de forma magnífica. Este tercer lugar le brinda aires de esperanza a Ferrari de alzarse con el título a fin de temporada.

La decepción de la carrera vino por parte de McLaren y Lewis Hamilton, quien no pudo sostener lo visto en China. La culpa quizás sea por Vettel, pero igual; el inglés se mostró alocado desde la salida, quiso ocupar el primer puesto, su acelerada provoco que Alonso y Button lo relegarán al séptimo lugar.

Hamilton acabó cuarto. Tuvo un dificilísimo duelo con Jenson Button, su compañero de equipo. Los McLaren se atacaron sin dar tregua, al final el vencedor fue Hamilton. Pudo llegar en segundo lugar, pero un accidente en boxes lo sepultó y le resto tiempo valiosísimo.

Jenson Button, por su parte, atacó siempre sin ningún remordimiento. Al parecer los ingenieros de McLaren le habrían dado instrucciones de guardar gomas para el último tramo de la carrera. Pero Jenson nunca vio el futuro, siempre lucho vuelta a vuelta hasta que los errores personales y las decisiones de atacar los plantaron en un séptimo lugar.

En general, este Gran Premio de Turquía fue emocionante y rápido. Las disputas por el segundo lugar fue lo que le brindo la emoción a esta carrera. Esto es porque en ningún momento Vettel dio pie a que otro piloto ocupe el primer puesto. El alemán no deja que nadie se el acerque en la tabla.

Ahora se nos viene España, este 22 de mayo. Esperemos que los pilotos puedan dar lo mejor de sí para poder hacer de este mundial una competición más reñida, por el bien del espectáculo. Y por el bien de ellos mismos, para que se motiven y cada premio sea una nueva oportunidad.

Gran Premio de Turquía 2011

sábado, 30 de abril de 2011

La última previa de Turquia

Quizás esta sea la última previa que hagamos del Gran Premio de Turquía por lo que se ha declarado en la prensa, pero sobretodo lo que dijo Bernie Ecclestone, dueño de la formula 1. Esto no quita de que nos esmeremos en hacer de esta carrera un gran evento automovilístico desde la previa.



El campeón defensor, y ganador del último Gran Prix del mundial, Lewis Hamilton tendrá la presión, o el deber, de llevarse de nuevo el título en Estambul. Hamilton, que viene de haber realizado una gran carrera en China, esperemos que todavía no siga pensando en los sucedido en Shanghái y este ciento por ciento enfocado en la nueva fecha del mundial. Lo más probable es que los ingenieros de McLaren le planifiquen, cuatro entradas a boxes, debido al intenso calor de Estambul. Como es sabido, las gomas se gastan más rápido con pistas calurosas.

En resumen, Hamilton está motivado y decido a llevarse esta carrera. A parte la rivalidad que sostiene con Sebastian Vettel, lo empuja para que de todo de sí. Una victoria seria importantísima y cortaría bastante distancia en la tabla. Para el inglés, la única forma de colocarse puntero es ganar y que Vettel quede del puesto quinto para abajo, cosa que no creo vaya a sucedes por lo mostrado en anteriores carreras por el piloto de Red Bull.

Hablando de Red Bull quisiera aclarar un problema que se suscitó en los medios. Muchos opinan de que ahora la escudería austriaca tendría un gran dilema entre Vettel y Webber por lo que se vio en el Gran Premio de China, ya que supuestamente lo ingenieros de Red Bull estarían en una encrucijada: Apoyar más, para olvidarse del fracaso en tierras chinas, a Vettel o mejorar el sustento a Webber para que tenga más oportunidades de campeonato. Esto es erróneo, Red Bull no apoya más a ninguno de los dos. Los ingenieros planifican de acuerdo a las características y potenciales de los pilotos, de que habrá que fijarse un poco más en Webber por lo realizado en China, sí; pero de no se descuidaran de Vettel quién es, sin duda alguna, su piloto estrella por su talento y juventud. Así que no hay nada de qué preocuparse, en Red Bull no ocurrirá lo que paso en McLaren en 2007 entre Hamilton y Alonso. Que más que un problema de apoyo por parte de la escudería, fue más una rivalidad infantil entre los pilotos.

Volviendo al tema que nos compete, Vettel llega con ansias de remontar. La derrota le dolió mucho, aunque lo niegue, perder por un error de planificación le duele a cualquiera, mas si te gana el piloto llamado a ser tu rival directo, Lewis Hamilton. El alemán llegará a Turquía con una sola menta, apoderarse del título y estirar la ventaja en la tabla. Su deseo de ser el dominador lo empuja a dar una dura batalla en la pista. Ahora se sentirá menos presionado ya que Hamilton será el señalado a ganar y Vettel tendrá libre camino para poder recuperar su dominio en el mundial. Lo más probable es que el germano se lleve la pole position el día de clasificación, para que no queden dudas que lo ocurrió en China ya no lo molesta más

El que llega con toda la mira del público también es Mark Webber, quién después del estupendo desempeño en la última carrera querrá adueñarse de los primeros puestos y porque no del primero. Llega, a opinión personal, más motivado que todos, sumándole confianza y ganas de demostrar que lo que hizo no fue solo flor de un día, si no su manera de salir adelante y su fortaleza para anteponerse a los problemas. El australiano puede ser la gran sorpresa en Estambul.

Ferrari, encabezados por Fernando Alonso, aún creen que es posible lograr ser protagonistas, parece que el optimismo en la escudería italiana no se a minimizado y todavía creen que es posible levantar el campeonato a fin de año. Aseguran que el mundial es largo, recién van tres carreras. Que lo pueden lograr, si; pero tendrán que ir mejorando y demostrando en cada carrera que su propuesta es seria y no solo ilusionar a los que siguen a Ferrari, que es la escudería que cuenta con seguidores muy fieles y que no abandonan su pasión por nada.

Asi es como se presenta el Gran Prix de Turquía, con nostalgia de los anfitriones por ser último. Se espera que lo pilotos sostengan el ezfuerzo y la espectacularidad de China para bien del mundial. Para que este año también sea un competición reñida y apasionante para todos.  

GRAN PREMIO DE TURQUÍA 2010

jueves, 28 de abril de 2011

Turquía no tendrá Fórmula 1 el próximo año

Estambul no será la sede del Gran Premio de Turquía de 2012 porque ese GP nunca llegará a disputarse, por las desavenencias económicas entre los organizadores turcos y el dueño de la Fórmula 1 Bernie Ecclestone


Al parecer, según informaron diversos medios periodísticos turcos, Ecclestone quería hacer valer el acuerdo suscrito con anterioridad por el que los organizadores, en la edición de 2012, deberían pagar 26 millones de dólares en lugar de los 13 que desembolsarán este año.

Murat Yalcintas, presidente de la Cámara de Comercio de Estambul, fue el que dio la noticia a través de su cuenta de ‘Twitter’. “Posiblemente el próximo año no habrá F1 en Turquía”, comentó en la red social.

“El ministro de Hacienda ha encontrado la cifra propuesta demasiado alta”, añadió Yalcintas.

El contrato entre las partes expira este año, con lo que Ecclestone tendrá que remodelar el calendario para la próxima temporada.

Tomado de : todoformula1.net