domingo, 15 de mayo de 2011

Schumacher: "Faltan Victorias"

Michael Schumacher anunciaba su retirada de la F1 a finales de la temporada 2006, una temporada difícil donde a punto estuvo de conseguir su octavo título, una rotura en Japón sirvió la victoria en bandeja a Alonso ese año, pero muchos consideramos que el Kaiser todavía seguía siendo muy competitivo al volante de un F1 y retirarse era un error.

El anuncio de su regreso como sustituto de Felipe Massa tras su accidente en Hungría despertó la pasión de muchos, la venta de entradas se disparó y el merchandising del piloto alemán volvió a venderse como rosquillas. Todo quedó en nada por culpa de una lesión de moto de principios de ese año en el circuito de Cartagena.


A finales de ese año, con Alonso ya fichado por Ferrari, comienzan las negociaciones con Ross Brawn para incorporarse a la nueva escudería Mercedes. Viendo el buen resultado del coche de Brawn en 2009 y que Michael seguía teniendo el gusanillo de la competición en el cuerpo, acepta la oferta para pilotar para Mercedes.

Temporada 2010, después de muchos años Schumacher aparece en un trazado de F1 sin el característico color rojo de Ferrari. Pero la temporada fue un fracaso, el W01 no estaba a la altura y el Kaiser, dueño y señor de las pistas antaño, fue superado por primera vez por su compañero de equipo, el joven Nico Rosberg. Mucho se hablo de lo sucedido con Michael, si el coche no se adapta, que le cuesta coger el ritmo, etc.

Y llegamos a 2011, los entrenamientos de pretemporada en Barcelona dejaron a Schumacher con el mejor tiempo y dieron alas a las especulaciones sobre las posibilidades del Kaiser para esta temporada. Pero tras la disputa de la cuarta carrera, el heptacampeón dejó una imágen lamentable en la pista.

El propio piloto hizo unas declaraciones tras la carrera de Turquía en las que decía estar “sin ánimo” para seguir en la F1. “No puedo estar contento ahora”, dijo el piloto de 42 años a la televisión alemana.

El diario italiano La Repubblica dijo en su crónica sobre Estambul, en tono de reproche: “Schumacher estaba siendo adelantado por todas partes y a punto estuvo de arruinar la carrera de los demás”. El Corriere dello Sport dijo que era “doloroso” ver a Schumacher en ese estado.

Incluso su imagen en Alemania se está echando a perder, con reacciones como: “ya no es el gigante que dominaba. Es una triste sobra de lo que ha sido. Este no es nuestro Schumi”.

El comentarista de la BBC y ex compañero de equipo de Michael en Benetton, Martin Brundle, admitió que la actuación del piloto de Mercedes era “incómoda de ver”. “Creo que cualquier sueño de un regreso como en un cuento de hadas se ha terminado”, agregó.

Otro de los ex rivales de Schumacher, David Coulthard, escribió en su columna de Auto Sprint: “Tiene que ser él mismo. La pregunta que muchos se hacen es si tendrá motivación suficiente para afrontar a una nueva generación de pilotos que podrían ser sus hijos”.

Johnny Herbert, otro de los ex compañeros de Schumi, dijo que debería plantearse si va a seguir y tomar una decisión en breve. “Su sueño era volver a ganar, pero no ha sido así, y me sorprendería si quisiera continuar”.

Pero Sabine Kehn, ahora manager del piloto alemán, tiene una opinión bien distinta y afirma que Michael es un luchador y estos sucesos no van a convertirlo en un cobarde, así que seguirá trabajando para lograr victorias.

“Todo el mundo sabe que puede hacerlo mejor, él es un luchador. El hecho de que él se sienta decepcionado después de una carrera como Estambul no refuta las ganas que tiene y la fuerza que hay en su interior”, dijo Kehn al diario Bild.

También Norbert Haug, director de competición de Mercedes, está de acuerdo. “Es como ver pilotar a un joven con hambre de victoria. Por supuesto que los resultados no acompañan, pero no es una crítica”, dijo a la agencia de noticias AFP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario